TR-1700 escreveu:JL escreveu:Estou esperando com interesse para ver no que vai dar, porque cada dia surge uma notícia diferente em relação a Argentina. Para a Armada já falaram em OPV chinesas, alemãs, agora estão com os velhos avisos A69 franceses. Já compraram aqueles rebocadores russos. Em termos de aeronaves já falaram em Thunder paquistanês, Su 24 russo, Super Etandard usado francês, Gripen novo, agora F 5E ex-agressores. Creio que eles estão querendo é uma doação de algum país amigo.
Vamos por parte.
No es que cada día surja una noticia nueva, sino que como yo dije en un post anterior, al gobierno de CFK le faltaban en esa época ocho meses, pues bien, esos ocho meses terminaron y el "gobierno" anterior, se fue y dejó paso a éste nuevo.
Con relación a las OPV, en un primer momento, se optó por el modelo chileno (Fasmer, modelo alemán) comprándose incluso los planos para comenzar a construirlas en Argentina. Esta elección estuvo rodeada de mucha corrupción por las autoridades de la Marina involucradas en la operación.
Al enterarse el Ministerio de Defensa de CFK, acerca de este afaire, decidió suspender la construcción de los buques, denunciando ante la justicia a los implicados en el caso.
Como todos sabrán la administración Kirchnerista, en su afán revanchista, nunca tuvo la menor intención de gastar un solo dolar en materia de defensa.
El caso de corrupción relatado, hizo caer de inmediato el proyecto.
En cuanto a los contratos con China, de OPV, cazas y otras yerbas, yo siempre descreí de los mismos. Es más, si ustedes leen viejos post, podrán ver que no miento. Yo siempre entendí que esas maniobras eran de distracción, para que el tiempo transcurriera, sin que ese camino llevara a ningún puerto. Lo que aquí llamamos, puro humo.
Los remolcadores rusos, resultaron una excelente compra. Son barcos muy marineros y nos van a servir mucho para la Antártida. De hecho, ni bien llegaron a la Argentina, uno de ellos, así como vino, participó de la pasada campaña antártica de verano.
En síntesis, una excelente compra, y sobre todo por el precio que se los pagó.
Corbetas A-69. La Armada Argentina, cuenta con tres de estos extraordinarios buques. Los adquirió nuevos allá por 1978. La Armada, los ama. Son muy pero muy marineros, sobre todo en nuestros tempestuosos mares del sur.
Su pequeñas dimensiones, no representan lo poderosos que son. Además, al ser diesel, son muy baratos de operar.
Por eso, aprovechando que la Marina Francesa, dará de baja próximamente tres unidades, y viendo que nuestras FASMER no van a ver la luz antes de la próxima década, la posibilidad de adquirir tres de esas hermosas naves, no puede dejar de aprovecharse.
Su compra, sería una muy buena adquisición, y sobre todo a un precio de remate.
Además, la Armada Argentina las conoce de sobra. Siempre se escuchó del interés argentino de hacerse de unas unidades de segunda mano de esta clase, y aquí solo se las quiere para patrullar el mar territorial.
En cuanto a las aeronaves, por ser el Topic de la Armada Argentina, solo responderé por los aviones del COAN (Comando de Aviación Naval).
Super Etendard
La Armada, quiere llevar a nivel SEM 4 a gran parte de los 11 aviones remanentes. En eso está. Llevará tiempo y sobre todo, recursos, pero se encamina, lento pero seguro.
A través del FMS, tengo entendido que se ha hecho consultas por una decena de T-34 Turbo Mentor, y se ha solicitado un par de P-3 C Orion.
La noticia de los SU-24, es puro cuento (originado en fuentes inglesas), tal vez hubo algún ofrecimiento, pero nunca fue una cosa seria. Ahora con este gobierno, dudo muchísimo que se adquiera material bélico de origen ruso. Salvo el caso de los MI 17. Creo que se van a comprar los tres restantes helicópteros, del pedido inicial, totalizando así cinco MI 17.
También creo que la Armada puede llegar a comprar el buque polar que alquilamos a Rusia los últimos ocho años, o tal vez alguno de sus hermanos gemelos.
Ahora, ha trascendido la posibilidad concreta de que la Armada adquiera un LPD o un LSD de la US Navy, recién se están haciendo los primeros sondeos. El modelo elegido es el Whidby Island (motores diesel) veremos en que queda.
En cuanto a los aviones de la Fuerza Aérea Argentina, lo dejo para el Topic de la Fuerzas Aérea Argentina.
Este es mi visión de la realidad.
Saludos cordiales.