POSSÍVEL GUERRA - BRASIL X VENEZUELA
Enviado: Seg Out 08, 2007 11:51 am
O jornal El Nacional, de Caracas publicou uma entrevista de um esudioso venezuelano sobre um possível conflito entre Brasil e Venezuela. Chama a atenção o fato de ele considerar que Chavez é um grande político mas ainda precisa provar que é, também, um grande guerreiro. Abaixo a parte da entrevista em que é citado o Brasil.
"EL UNIVERSAL
En dos platos: en cualquier momento puede estallar un gran conflicto en Suramérica que girará alrededor del gas boliviano y en el que tendría que entrar Venezuela como fuerza beligerante.
Habrá dos bandos en la disputa: uno encabezado por Brasil, que necesita ese gas para sus planes de convertirse en una potencia mundial a mediano plazo; y en el otro, con Bolivia como motivo, estaría Venezuela en rol obligado de solidaria defensora de la soberanía de "la hija predilecta del Libertador".
¿Un juego de video para el Sur? No. Es una de las hipótesis que maneja Alberto Garrido desde su doble condición de militarólogo y chavólogo. El escenario sería producto de la mezcla de la crisis energética mundial y el socialismo petrolero que adelanta Venezuela.
Considerado chavista por los opositores y opositor por los chavistas, Garrido baraja el tema más despacio: "No confundamos a Lula con la Fuerza Armada brasileña. Las presiones militares son tan fuertes que este año, por primera vez, hicieron un desfile imponente. Han comenzado un reequipamiento veloz. ¿Con cuál hipótesis de guerra?, ¿contra EEUU? No lo creo porque en este momento es su gran aliado para el proyecto político del etanol. ¿Contra Argentina? No, son mercados complementarios, sus gobiernos tienen una excelente relación. Tampoco es con Uruguay ni con Paraguay¿
-¿Cómo vislumbra el estallido del conflicto?
-El mismo Lula le dijo a Chávez que sus militares lo querían empujar a la guerra cuando Evo Morales nacionalizó los yacimientos y tomaron las instalaciones de Petrobrás con las Fuerzas Armadas. En ese momento hubo un desplazamiento de tropas brasileñas hacia la frontera con Bolivia. Según los acuerdos militares suscritos por Bolivia y Venezuela, ante cualquier conflicto que tenga Bolivia, debe intervenir Venezuela.
-¿Brasil y Venezuela no son muy amigos?
-Los intereses de Brasil y Venezuela como Estados cada vez están más separados. No los va a unir ni el Mercorsur porque no hay un proyecto político compartido entre Brasil y Venezuela. Ellos sienten que el gas de Bolivia debe ser "para Brasil". Y en este escenario hay un tercero que sólo los ciegos pueden excluirlo, que es Chile, el país que era la gran potencia del Sur y ahora vive una gran crisis, incluso de crecimiento, por los problemas con el gas. Bolivia es el eslabón más sensible del bloque de poder bolivariano. Ya ni siquiera son los intereses de Washington, sino de otros intereses nacionales que se han convencido de que deben jugar incluso sin Washington.
.........................................
...........................................
- -¿Está en deuda en ese plano por la forma como se comportó el 4F y el 11A?
-Bueno, yo tengo otras explicaciones para eso, pero no quiero entrar en polémica. Sí digo que la gran decisión guerrera todavía no ha sido tomada por Chávez. Es diferente el caso de Fidel Castro, que ha demostrado ser un gran político y también un guerrero. Creo que la gran prueba está muy cerca. Es cuando pasas, de manera inconfundible, a jugarte la vida. Hablo de un momento en que, ante la Historia, tendrá que ofrecer un testimonio inequívoco. -
¿La guerra con Brasil?
-Esa es una hipótesis, pero está también un conflicto del Medio Oriente en el que deberá tomar posición. Está la tesis del derrame de conflictos fronterizos. Está una posible reacción de sectores sociales ante la nueva Constitución. Es un cuadro de riesgo múltiple, pero su gran prueba, no hay duda, es la que viene.
clhernandez@eluniversal.com
"EL UNIVERSAL
En dos platos: en cualquier momento puede estallar un gran conflicto en Suramérica que girará alrededor del gas boliviano y en el que tendría que entrar Venezuela como fuerza beligerante.
Habrá dos bandos en la disputa: uno encabezado por Brasil, que necesita ese gas para sus planes de convertirse en una potencia mundial a mediano plazo; y en el otro, con Bolivia como motivo, estaría Venezuela en rol obligado de solidaria defensora de la soberanía de "la hija predilecta del Libertador".
¿Un juego de video para el Sur? No. Es una de las hipótesis que maneja Alberto Garrido desde su doble condición de militarólogo y chavólogo. El escenario sería producto de la mezcla de la crisis energética mundial y el socialismo petrolero que adelanta Venezuela.
Considerado chavista por los opositores y opositor por los chavistas, Garrido baraja el tema más despacio: "No confundamos a Lula con la Fuerza Armada brasileña. Las presiones militares son tan fuertes que este año, por primera vez, hicieron un desfile imponente. Han comenzado un reequipamiento veloz. ¿Con cuál hipótesis de guerra?, ¿contra EEUU? No lo creo porque en este momento es su gran aliado para el proyecto político del etanol. ¿Contra Argentina? No, son mercados complementarios, sus gobiernos tienen una excelente relación. Tampoco es con Uruguay ni con Paraguay¿
-¿Cómo vislumbra el estallido del conflicto?
-El mismo Lula le dijo a Chávez que sus militares lo querían empujar a la guerra cuando Evo Morales nacionalizó los yacimientos y tomaron las instalaciones de Petrobrás con las Fuerzas Armadas. En ese momento hubo un desplazamiento de tropas brasileñas hacia la frontera con Bolivia. Según los acuerdos militares suscritos por Bolivia y Venezuela, ante cualquier conflicto que tenga Bolivia, debe intervenir Venezuela.
-¿Brasil y Venezuela no son muy amigos?
-Los intereses de Brasil y Venezuela como Estados cada vez están más separados. No los va a unir ni el Mercorsur porque no hay un proyecto político compartido entre Brasil y Venezuela. Ellos sienten que el gas de Bolivia debe ser "para Brasil". Y en este escenario hay un tercero que sólo los ciegos pueden excluirlo, que es Chile, el país que era la gran potencia del Sur y ahora vive una gran crisis, incluso de crecimiento, por los problemas con el gas. Bolivia es el eslabón más sensible del bloque de poder bolivariano. Ya ni siquiera son los intereses de Washington, sino de otros intereses nacionales que se han convencido de que deben jugar incluso sin Washington.
.........................................
...........................................
- -¿Está en deuda en ese plano por la forma como se comportó el 4F y el 11A?
-Bueno, yo tengo otras explicaciones para eso, pero no quiero entrar en polémica. Sí digo que la gran decisión guerrera todavía no ha sido tomada por Chávez. Es diferente el caso de Fidel Castro, que ha demostrado ser un gran político y también un guerrero. Creo que la gran prueba está muy cerca. Es cuando pasas, de manera inconfundible, a jugarte la vida. Hablo de un momento en que, ante la Historia, tendrá que ofrecer un testimonio inequívoco. -
¿La guerra con Brasil?
-Esa es una hipótesis, pero está también un conflicto del Medio Oriente en el que deberá tomar posición. Está la tesis del derrame de conflictos fronterizos. Está una posible reacción de sectores sociales ante la nueva Constitución. Es un cuadro de riesgo múltiple, pero su gran prueba, no hay duda, es la que viene.
clhernandez@eluniversal.com