Paraguai - Guerra Revolucionária
El EPP planea instalarse cerca de Bolivia y Brasil
El plan del Ejército del Pueblo Paraguayo es establecer su principal base de operaciones en el Alto Paraguay, cerca de la triple frontera con Bolivia y Brasil, con “líneas logísticas de retaguardia” en estos dos países. Esto se revela en uno de los manuscritos con instrucciones que se incautaron de la casa de Alejandro Ramos en Ybyraty, Horqueta, el 4 de agosto. El secuestro de Fidel Zavala se produjo el 15 de octubre y no se sabe aún hasta dónde avanzaron en su objetivo antes de esa fecha. La zona en cuestión se encuentra a más de 300 kilómetros al norte en línea recta del lugar del “Operativo Triángulo”.
Defesa@Net
No dia 18 Novembro o Comando Militar do Sul (CMS), dentro da Operação Laçador distribuiu uma entrevista com o seu Comandante Gen De Nardi, onde eram enviados sinais que podem estar relacionados a esta matéria do ABC Color Link
Reportagem de Defesanet citada na imprensa internacional -
http://www.defesanet.com.br/09_11/091113_008.htm
DNTV - Inicia a Ofensiva aérea -
http://www.defesanet.com.br/04_dntv/091 ... dor_01.htm
Reportagem fotográfica na Base Aérea de Canoas -
http://www.defesanet.com.br/09_11/09111 ... ob_fot.htm
El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) piensa instalar base cerca de Bahía Negra, con “líneas logísticas de retaguardia” en Bolivia y Brasil, según un manuscrito atribuido a Alcides Oviedo Brítez. La guerrilla debía extenderse hacia Concepción, San Pedro y Caaguazú.
Clique para maior resolução
CONCEPCION (Arnaldo Cardozo y Carlos Schatebehk, enviados especiales). Uno de los documentos hallados en la casa del prófugo Alejandro Ramos, en la compañía Ybyraty de Horqueta, revela que el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) planeaba instalar un “campamento base” más al norte de Bahía Negra, Alto Paraguay, en la frontera entre nuestro país, Brasil y Bolivia. Esta es una información que ABC ya había publicado en agosto pasado, y ahora, los datos van reflejando que los planes del EPP se cumplen paso a paso.
El manuscrito, atribuido a Alcides Oviedo Brítez, preso en la Agrupación Especializada, se titula “Construcción de fuerzas” y habla de la formación de los guerrilleros y la cantidad de soldados con que se debe contar para cualquier acción.
En el documento, se señala que las fuerzas se clasifican en: “A) Fuerzas profesionales de carácter permanente; B) Semiprofesionales o milicias semipermanentes; C) Fuerzas de apoyo logístico; y D) De apoyo político y propagandístico (interno y externo)”.
En cuanto a la cantidad de miembros, señala: “He puesto su número en 30 para un periodo de dos años. No es un número ambicioso pues, considerando la cantidad con que contamos en este momento, considero alrededor de 20, entre camaradas presos (a liberar) y libres es perfectamente alcanzable”.
Y añade: “Creo que el punto central de establecimiento, su campo base debería estar en la zona bien al norte, más allá de Bahía Negra, con alguna estancia o campo como base de operaciones y con líneas logísticas de retaguardia hacia Bolivia y Brasil y con extensión de sus avanzadas, como grupos de milicias en los departamentos de Concepción, San Pedro y Caaguazú”. Se agrega que “la fuerza profesional” se dividirá en tres grupos de 10 hombres, encargados de un departamento cada uno.
Estructura bélica
“Al hablar de fuerza, es imprescindible hablar del armamento, para los grupos de combate tendrán que ser fusiles automáticos como armamento básico y principal. ¿
Dónde los conseguimos? El enemigo los tiene”, añade el manuscrito.
Esa base que debía instalarse más al norte de Bahía Negra iba a servir para el refugio de los secuestradores, una vez que estos presidiarios sean rescatados en un vehículo blindado de la Agrupación Especializada.