Perú quiere Tifones españoles usados
29 de marzo 2013,
Un Informe publicado por United Press International (UPI) el pasado martes, 26 de marzo, informó que el Perú está en conversaciones con España y otros proveedores de aviones de combate.
El avión de la Fuerza Aérea Peruana y helicópteros perdidos en la guerra fronteriza de 1995 con su vecino Ecuador, el inventario actual de Perú incluye cazas Mirage 2000 y MiG-29 acercándose a la etapa en la que se puede considerar obsoleto o en necesidad de reparaciones mayores.
La modernización de la actual Mirage 2000 y MiG-29
Mientras tanto, el Perú sigue un tipo revitalización de sus cazas Mirage, pero no se espera que este modelo o el MiG-29 permanecerá en servicio más allá de 2025. La Fuerza Aérea del Perú estima que la actualización de los Mirage 2000 y MiG-29 (que se ve en la foto de abajo en formación con los F-16 de la Fuerza Aérea de los EE.UU., un ejercicio conjunto) requerirá una inversión de 266 millones de dólares, de acuerdo con la Diario Correo.
Tras la firma del contrato, las Fuerzas Armadas recibirán 21 unidades en el 2014 y tres en el 2015, con la finalidad de incrementar la capacidad operativa de las tropas.
Ángel Páez.
El Ministerio de Defensa presentó un Proyecto de Inversión Pública (PIP) al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el propósito de financiar la adquisición de 24 helicópteros de fabricación rusa Mi-171Sh.
Por primera vez desde hace más de treinta años el Estado peruano comprará directamente al fabricante un lote con una importante cantidad de aeronaves nuevas.
Las máquinas serán destinadas al teatro de operaciones de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con la finalidad de intensificar las acciones de inteligencia diseñadas para la destrucción de Sendero Luminoso.
La presentación del PIP al MEF se cumplió después de que una Comisión Técnica de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), a petición del Ministerio de Defensa, estudió el tipo de helicóptero que se requería para cumplir con las misiones contrasubversivas en el Vraem.
Luego de evaluar varias propuestas, quedaron como finalistas las aeronaves AS-332-C1 Súper Puma y AS 532 Cougar, de la compañía Eurocopter, y el Mi-171Sh, de la Planta de Helicópteros Mil de Moscú.
Costos y ventajas
Con la opinión favorable del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Aviación del Ejército, a la que se sumó el reporte de la Comisión Técnica de la FAP, se resolvió elegir el Mi-171Sh.
En la primera semana de marzo una comitiva del gobierno de la Federación Rusa estuvo en Lima para sostener reuniones con las autoridades del Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea y el Ejército, para debatir detalles de la propuesta de Moscú.
De acuerdo con fuentes del Mindef y de los institutos armados, los rusos han requerido por cada helicóptero Mi-171Sh la suma de 16 millones 950 mil dólares.
Las 24 unidades suman 406 millones 800 mil dólares.
Una de las atracciones más destacadas de la propuesta rusa es que ofrece entregar 21 unidades en el transcurso del 2014 y los tres restantes el 2015.
Para una situación de emergencia como la que se vive en el Vraem, el plazo de suministro de los helicópteros es bastante corto, lo que satisface en gran medida la expectativa del Comando Conjunto para contar con dichas aeronaves.
Otra de las ventajas es que el Mi-171Sh ha sido probado en combate, ya que en el 2010 fueron comprados seis ejemplares que operan en la actualidad en el Vraem.
El equipo de especialistas técnicos-militares que han tenido bajo responsabilidad la elección de la aeronave han tomado en cuenta que las máquinas de fabricación rusa son de amplio conocimiento y manejo de los institutos militares, lo que representa un factor determinante para los objetivos y plazos definidos por el Comando Conjunto respecto a la guerra contra Sendero Luminoso.
Según las fuentes militares, cada helicóptero cuenta con una configuración señalada por el usuario peruano, lo que incluye la adaptación de equipos de iluminación y señalización exterior e interior para el uso de gafas de visión nocturna; tanques de combustible protegidos; y juego de repuestos, herramientas y accesorios.
Los militares pidieron el acondicionamiento de algunos equipos para determinados helicópteros, además de armamento, como lanzacohetes no guiados, pod de cañones, ametralladoras flexibles, etc.
El costo total de este equipamiento asciende a 30.4 millones.
También está comprendida en la propuesta el adiestramiento de personal tanto en la Federación Rusa como en el Perú de un centenar de efectivos, lo que implica un presupuesto adicional de 12.3 millones de dólares.
De aprobarse la compra de los equipos opcionales, como el sistema de guerra electrónica y el armamento, además del plan de entrenamiento, el monto de la compra ascendería de 406 millones 800 mil a 485 mil 517 dólares.
Con el incremento del transporte helitransportado, el Comando Conjunto realizará más rápidas y mejores operaciones contraterroristas en el Vraem. Los militares han recibido el mandato de terminar con el remanente terrorista antes de julio del 2016.
Pero que se esta haciendo algo, se esta haciendo (mas de USD$ 2,500 millones), que lo que se hace apunta más para defensa y nada es contundente como para decir que es disuasivo, bueno eso se requiere de más años, es un proceso por demás sencillo, que tenemos y que podemos hacer con lo que tenemos, que tienen ellos y que podemos hacer para equiparar, pues en el corto plazo no se puede pasar a tener más de lo que podemos tener ahora.
1) US$300 millones para la MGP para un buque escuela, diez patrulleras y dos buques multiproposito.
2) US$208 millones para la FAP para 20 aviones de instrucción KT-1P incluyendo taller de ensamblaje.
3) US$170 millones para el EP para comunicaciones (C4ISR - Comando, Control, Telecomunicaciones, Computadoras, Información, Vigilancia y Reconocimiento.
4) US$407 millones para 24 Mi-171SH (con lanzacohetes no guiados y ametralladoras flexibles, incluyendo taller de motores).
5) US$150 millones para Super Tucanos (ataque ligero).
6) $100 millones en Exocet para la MGP (16 misiles anti-buque Exocet MM-40 Bloque III y 4 sistemas de lanzamiento).
7) $67 millones en Spike, Panzerfaust, Alcotan para el EP.
8 ) $31.5 millones en Scar H para el EP.
9) $1,185 millones en compras secretas en el Gobierno de Alan Garcia Perez.
Que se acaba el gobierno y nos quedamos con los planes a mitad de ejecución o sencillamente el nuevo ejecutivo no le otorga la importancia debida al tema, pues hay que pensar en que forma se puede superar este problema, por lo menos con lo poco que se está adquiriendo.
Saludos,
JRIVERA
Re: Peru decide adquirir Pak FA
Enviado: Dom Abr 07, 2013 1:45 pm
por JRIVERA
Región Militar Sur El Ejército del Perú adquirirá un Sistema de Comando y Control C4ISR
Dentro de su plan anual de adquisiciones, el Ejército del Perú (EP) contempla la próxima compra de un sistema de comunicaciones, valorizado en 170.525.962,76 dólares, que de acuerdo a información extraoficial es un moderno sistema de comando y control (C4ISR - Comando, Control, Telecomunicaciones, Computadoras, Información, Vigilancia y Reconocimiento) que facilita la conducción de despliegues de forma integrada, con comunicaciones en tiempo real desde y hacia las unidades de menor nivel, incluyendo aquellas en la propia línea de contacto con fuerzas hostiles. El alto grado de conciencia situacional resultante permite la efectiva coordinación en el uso de los recursos a disposición de los comandantes del teatro de operaciones.
El sistema de comando y control sería implementado en la Región Militar Sur.
Bueno, ahora faltan los MBT's para que el Sistema de Comunicación de los Regimientos Blindados funcionen. :green:
Saludos
JRIVERA
Re: Peru decide adquirir Pak FA
Enviado: Dom Abr 07, 2013 1:49 pm
por JRIVERA
La israelí Meprolight recibe el primer pedido de miras láser de un cliente en Latinoamérica JUEVES 04 DE ABRIL DE 2013
La compañía ha anunciado un pedido de millares de miras láser Mepro M5 con destino a un cliente de Latinoamérica que no ha precisado. Se trata del primer pedido de un cliente en la región de esta mira láser compacta y liviana con un peso de menos de 300 gramos, específicamente optimizada para disparar con “ambos ojos abiertos”.
La mira M5 es una solución para ametralladoras livianas, fusiles de asalto y subametralladoras. Dispone de una pantalla ampliada de 33 x 22 con opción de puntos rojos de 1 o 2 MOA (minutos de ángulo) para puntería y cuatro ajustes variables de brillo. Este dispositivo puede ser operado durante miles de horas. La empresa también ha informado la repetición de pedidos de clientes de la región para otras líneas de productos – las miras térmicas no refrigeradas NOA y NOA NYX y el Mepro Mor, una mira reflex multipropósito.
La familia NOA de miras térmicas de alto rendimiento no refrigeradas permiten la observación y ataque preciso del blanco bajo condiciones ambientales adversas, a distancias que van desde 300 metros para la NOA NYX y superior a los 1.000 metros para la FCS equipada con un NOA 7X. Se encuentran disponibles cuatro variantes principales, con aumentos de 1.6X a 7X, para satisfacer toda una variedad de necesidades operacionales y tácticas. Con un peso de menos de un kilogramo, la mira NOA NYX cuenta con una óptica F#1 de excepcional calidad y está diseñada para satisfacer las más altas exigencias MIL SPEC.
La mira Mepro MOR es una mira láser reflex multipropósito con un peso de sólo 450 gr. Esta mira posee dos punteros láser integrados - rojo para uso urbano o en combate en espacios cerrados, e IR para operaciones encubiertas. Diseñado para conseguir un disparo rápido y preciso con ambos ojos abiertos, la mira Mepro MOR permite mantener conciencia situacional continua. Efectiva de día y de noche y bajo cualquier condición climática, la mira Mepro MOR permite una rápida transición entre múltiples objetivos localizados a cortas o largas distancias. La mira funciona sin batería. Desarrollada para las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), esta mira es adecuada para su uso en fuerzas militares, de aplicación de la ley y Operaciones Especiales. La empresa mostrará esta gama de productos en LAAD 2013.
Se menciona que se estan solicitando en total 8,110 unidades, creo que es una coincidencia con los 8,110 Fusiles SCAR que esta adquiriendo el EP.
Porque ya se compraron con el lote anterior de fusiles SCAR en el mes de octubre del 2012, porque inclusive se han presentado en los desfiles, porque se publica en el Plan Anual de adquisiciones del Ejercito, porque este Gobierno esta gastando el doble en un año de lo que gasto el gobierno anterior en cinco años, porque somos tan malos en puntería que requerimos de ese equipo de tiro como ayuda, porque esta publicado en el SEACE de compras estatales, y porque coincide en el mes en que está programado con el informe periodistico, porque serán presentados en el SITDEF 2013 de este mes de mayo y porque según el informe periodístico del Diario La Republica (720 miras Reflex polivalentes diurnas con designador láser por 946 mil 717 dólares a la firma Meproligth) y si fuera para Colombia en las fotos los soldados no estarían con uniforme desértico sino de Selva. Además lee la siguiente "Nota Secreta"
... 5) US$150 millones para Super Tucanos (ataque ligero).
...
Saludos,
JRIVERA
Achei que isso não iria acontecer mais.
[]s
CB_Lima
Re: Peru decide adquirir Pak FA
Enviado: Dom Abr 07, 2013 8:51 pm
por BrasilPotência
Estimado JRIVERA, muchas buenas noticias que llegan de Peru, pero me gustaria hacer una pregunta; los Eurofighter sería la mejor opción para el Peru Saludos
Re: Peru decide adquirir Pak FA
Enviado: Seg Abr 08, 2013 3:39 pm
por rodrigo
5) US$150 millones para Super Tucanos (ataque ligero).
Boa!
Re: Peru decide adquirir Pak FA
Enviado: Ter Abr 09, 2013 1:23 pm
por JRIVERA
Reunión entre Presidente Ollanta Humala y Presidente Xi Jinping.
Presidente Ollanta Humala sostuvo reunión de trabajo
con empresarios del Consejo Chino para la Promoción
del Comercio Internacional (CCPIT) en la ciudad de Beijing
Presidente Ollanta Humala arribó a Beijing y comenzó
actividades practicando deporte en los jardines de la
residencia oficial del Perú en Diaoyutai
Mandatario Ollanta Humala arriba la ciudad de Beijing
para continuar con visita oficial a China
Jefe de Estado participó, junto a su homólogo mexicano
Enrique Peña Nieto, en el panel "América Latina:
Transformación del Nuevo Mundo" realizado en el
marco del Foro Boao para Asia
Presidentes Ollanta Humala y Xi Jinping encabezaron en
Sanya reunión de Ministros de Estado que suscribieron
importantes acuerdos de cooperación entre Perú y China
Los once documentos firmados entre Perú y China
AGRICULTURA:
Protocolo Fitosanitario para la Exportación del Espárrago del Perú a China
Ministro de Agricultura del Perú Milton von Hesse
Viceministro de Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIC) Wei Chuanzhong
Objetivo:
Ingreso del espárrago del Perú al mercado chino después de cinco años de negociación.
Memorándum de entendimiento sobre cooperación en el campo de la investigación y desarrollo en materia de ciencia y tecnología agrícola entre ministerios de agricultura de ambos países
Ministro de Agricultura del Perú Milton von Hesse
Ministro de Agricultura de China Han Changfu
Objetivo
Establecimiento en el Perú del primer Centro de Investigación Tecnológica en Agricultura en Latinoamérica con apoyo chino orientado a la investigación y desarrollo de granos andinos, con énfasis en la quinua.
COMERCIO
Convenio marco de cooperación económica y técnica entre Perú y China
Canciller peruano Rafael Roncagliolo
Ministro de Comercio de China Gao Hucheng
Objetivo:
China otorgará cooperación no reembolsable de 40 millones de yuanes (casi 5 millones y medio de dólares) para financiar proyectos de desarrollo.
Memorándum de entendimiento para la promoción de pequeñas y medianas empresas entre Ministerio de la Producción del Perú y Ministerio de Comercio de China
Canciller peruano Rafael Roncagliolo
Ministro de Comercio de China Gao Hucheng
Objetivo:
Desarrollar mecanismos, promover actividades comerciales, participación en ferias, promoción e introducción de productos en pequeños mercados, y otros programas específicos para que las pymes tengan mayor nivel de comercio. La coordinación estará a cargo del Ministerio de la Producción.
EMERGENCIA
Canje de notas para un estudio de factibilidad
Canciller peruano Rafael Roncagliolo
Ministro chino de Comercio Gao Hucheng
Objetivo:
China otorgará 550.000 yuanes (casi 90.000 dólares) para llevar a cabo un estudio de factibilidad del centro de operaciones de emergencia nacional.
EDUCACIÓN
Memorándum de entendimiento para la cooperación de educación entre los ministerios educación de ambos países
Canciller peruano Rafael Roncagliolo
Canciller chino Wang Yi
Objetivo:
Se quintuplica el número de becas, de 10 a 50 cupos anuales para estudiantes peruanos. Intercambios académicos entre universidades e institutos y se impulsará la enseñanza del idioma chino en el Perú.
CULTURA
Programa ejecutivo al convenio de intercambio cultural entre Perú y China para el periodo 2013-2018
Canciller peruano Rafael Roncagliolo
Viceministra de Cultura de China Zhao Shaohua
Objetivo:
Renovación y ampliación del convenio firmado en los años 80. Incluye protección y recuperación de bienes culturales, apoyo directo a literatos, artistas, deportistas y organizaciones culturales, cooperación entre bibliotecas nacionales, intercambio de información y profesionales. Se establecerán mecanismos en Lima y Beijing donde participarán los ministerios y embajadas respectivos para promover y desarrollar proyectos culturales de ambos países.
INCLUSIÓN SOCIAL
Memorándum de entendimiento para cooperar con medidas de lucha contra la pobreza entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la oficina del Grupo líder de alivio de la pobreza y desarrollo del Consejo de Estado de China
Canciller peruano Rafael Roncagliolo
Director de la institución china Fan Xiaojian
Objetivo:
Desarrollar proyectos de investigación conjunta, intercambiar información y experiencias sobre lucha contra la extrema pobreza.
FORESTAL
Memorándum de entendimiento sobre cooperación en protección forestal entre el Ministerio de Agricultura del Perú y la Administración Forestal de China
Ministro de Agricultura del Perú Milton von Hesse
Director de la Administración Forestal de China Zhao Shucong
Objetivo:
Con participación del Ministerio del Ambiente del Perú. En caso de transferencia de material de productos genéticos se van a respetar los derechos de propiedad intelectual y los convenios en los que ambos países sean signatarios.
DEFENSA CIVIL
Memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de Defensa Civil y el Ministerio de Asuntos Civiles de China
Canciller peruano Rafael Roncagliolo
Canciller chino Wang Yi
Objetivo:
Cooperación en materia de información, experiencias y seminarios en tema de reducción y alivio de desastres
ARCHIVOS
Convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Archivo General de la Nación y la Administración Estatal de Archivos de China
Canciller peruano Rafael Roncagliolo
Director de la Administración Estatal de Archivos de China Yang Dongquan
Objetivo:
Se brindará apoyo técnico, se organizarán exposiciones conjuntas de material histórico y se intercambiarán copias de archivos y documentos públicos.[/b]
Se ve que tuvo una reunión comercial muy aparte de la que tuvo a nivel ministerial, se aprecia también que México acudió igualmente con una nutrida delegación ministerial, mañana siguen las actividades y como artillero que es OH ojalá que no se traiga Obuses Chinos.
obuses autopropulsados PLZ45 de 155/45 mm.
El Ejercito del Perú estaría próximo a adquirir en China, en el marco del Programa de Modernización de las Fuerzas Armadas, al menos tres Grupos de Artillería: dos de lanzadores múltiples (MLRS) WM-120 de 273 mm. y otro de obuses autopropulsados PLZ45 de 155/45 mm. El monto de la operación en el caso de los WM-120 se cifraría en 220 millones de dólares, mientras que la de los PLZ-45 por encima de los 120 millones.
El PLZ45 es un obús autopropulsado de 155/45 mm. que tiene una longitud de 10.52 m, ancho de 3.30 m. y una altura de 2.6 m, siendo su peso en combate de 33 toneladas. Esta diseñado para realizar, gracias a su sistema de carga semiautomática, de 4 a 5 disparos por minuto. La gama de munición incluye las de alto explosivo (HE), ERFB (Extended Range Full Base) y EFRB-HB-BB con alcances, respectivamente de 24, 20 y 39 kilómetros. El PLZ45, con una tripulación de 5 efectivos, desarrolla una velocidad máxima en carretera de 55 km/h y cuenta con protección biológica y química para la tripulación. La autoprotección la brinda una ametralladora de 12.7 mm. y dos lanzadores fumígenos cuádruples.
De acuerdo a la información existente, un Grupo de Artillería de PLZ45 comprende 3 baterías cada una de las cuales alinea: 6 obuses PLZ45 de 155/45 mm, 6 PCZ45 (ASV) de municionamiento, un ZCY45 de mando y 3 GCL45 de reconocimiento. Además, el grupo dispone de dos radares: uno de localización y corrección de tiro 704-1 y uno meteorológico 702-D, y una serie de vehículos de soporte en combate: W653A de recuperación, CXJ45-1 de mantenimiento mecánico, CXD45 de mantenimiento electrónico y CXB45 de repuestos. (Perú /Alejo Marchessini)
Presidente Ollanta Humala participa en firma de convenio en la
Universidad Nacional de Ingeniería y la empresa Huawei
para transferencia de conocimientos
CONVENIO DE COOPERACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - HUAWEI DEL PERU S.A.
SHANGHAI 9 DE ABRIL DEL 2013
Al menos algo para los académicos se ha logrado con este viaje.
Audiencia con alcalde de Shangai sostuvo el presidente
Ollanta Humala antes de finalizar visita de Estado en China
Debió llevar a Susana Villaharagan haber si obtiene algo de ayuda asiática para su gestión.
Presidente Ollanta Humala participó en roadshow
de inversiones con empresarios
en la ciudad de Shangai
No se pero encuentro algo distinto a los viajes de otros presidentes como el de Alan Damian en donde no se veia esta clase de eventos como "INVIERTA EN PERU"
Saludos,
JRIVERA
Re: Peru decide adquirir Pak FA
Enviado: Ter Abr 09, 2013 2:28 pm
por rodrigo
Parabéns ao Presidente Ollanta pela missão de negócios para o país. Dá até inveja Aqui ficam em campanha, inaugurando obras inacabadas e prestigiando caciques locais.
A inicios de mayo, Rosoboronexport enviará al Perú – a bordo de un Antonov An-124-100 Ruslan – un carro de combate T-90S, para su exhibición durante el Salón Internacional de Tecnologías para la Defensa (SITDEF 2013). De acuerdo a la información, tras el evento – a realizarse entre el 15 y el 19 de mayo – el T-90S será trasladado a la 18ª Brigada Blindada, acantonada en el Fuerte General de División EP Rafael Hoyos Rubio (Rímac), a fin de ser evaluado y sometido a una serie de pruebas operacionales.
Actualmente, el Ejercito del Perú – en el marco del Programa de Modernización de las Fuerzas Armadas (Proyecto Ugarte) – tiene prevista la adquisición de entre 120 y 170 carros de combate que deberán remplazar a los vetustos T-55 incorporados entre 1973-78. En los últimos meses, el Comité Técnico Evaluador (CETO) – a cargo del General de Brigada EP José Luis Gómez Sánchez - ha evaluado técnicamente al M-1A1 Abrams (EE.UU), al Leopard 2A4 (ofrecido por España) y 2E6 (Holanda), al T-64E y al T-84 OPLOT (Ucrania) y al T-90S.
Lo seguro es que el MBT T-90S estará en exibición en el SITDEF 2013.
Rusos exhibirán en el Perú el tanque T-90S y harán pruebas de tiro
Angel Paez, ya saco un articulo al respecto, del cual hay que resaltar unos parrafos:
Una exposición de armamento en el Cuartel General del Ejército, entre el 15 y el 19 de mayo, será escenario de una dura competencia. La Federación Rusa presentará el tanque T-90S y los holandeses traerían el Leopard 2A6.
De acuerdo con fuentes militares, el gobierno de Holanda también podría exhibir un modelo de Leopard 2A6 de fabricación alemana. La llegada de la máquina está pendiente de confirmación.
De acuerdo con los estudios del CETO, los tanques que cumplen con los requirimientos técnicos son el T-90S ruso, T-84 Oplot ucraniano y el Leopard 2A6 alemán. Cualquiera con la condición de que sean nuevos y que el plazo de entrega sea razonable.
Aunque todavía no se ha definido el presupuesto para el reemplazo de los obsoletos T-55, el Ejecutivo ha aprobado la evaluación de los tanques ofertados, lo que para las fuentes del Ejército es un indicativo de que existe decisión política para emprender la renovación.
Además de una reducción del precio original, como parte del Off Set (compensación tecnológica por el monto de la compra que exigen las leyes peruanas), los rusos han considerado la ejecución de proyectos tecnológicos en Perú, para reducir el costo del mantenimiento y la reparación de los tanques.
Sería interesante que el Antonov que trae al T-90S venga con su inseparable acompañante el Tunguska M1 para exibición.
Este es el Oplot T-84 de la industria Ucraniana según dicen a los tailandeses les salio a US$4.1 Millones de dólares cada uno.
Saludos,
JRIVERA
Re: Peru decide adquirir Pak FA
Enviado: Qua Abr 24, 2013 9:14 pm
por JRIVERA
CRONOLOGIA DE LAS NEGOCIACIONES:
MINISTROS DE ESPAÑA Y PERÚ ANALIZAN LA COOPERACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES (03 de Septiembre de 2012)
EXPRESIDENTE DE ESPAÑA, JOSÉ MARÍA AZNAR, VISITÓ A MINISTRO DE DEFENSA, PEDRO CATERIANO (25 de Septiembre de 2012)
DELEGACIÓN ESPAÑOLA COOPERA CON EL MINDEF EN LA REFORMA INSTITUCIONAL DEL SECTOR (27 de Octubre de 2012)
GOBIERNO ESPAÑOL COOPERARÁ CON EL PERÚ EN CONSTRUCCIÓN DE BUQUE ESCUELA (12 de Noviembre de 2012)
MINISTRO DE DEFENSA, PEDRO CATERIANO RECIBIÓ AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA, MARIANO RAJOY (24 de Enero de 2013)
MINISTROS DE DEFENSA DEL PERÚ Y ESPAÑA SUSCRIBIERON DECLARACIÓN DE COOPERACIÓN (13 de Marzo de 2013)
¡Perú No solo Busca Compra de Eurofighter Pero 28 Aviones C-295!
PRÓXIMA VISITA DE UNA COMISIÓN TÉCNICA
Próximamente se desplazará a España desde Perú una comisión técnica que conocerá y valorará 'in situ' este material que las Fuerzas Armadas tienen catalogado como excedente.Durante la visita de Morenés a Lima, los medios peruanos especularon también con la posibilidad de que se compraran aviones de combate 'Eurofighter' y situaron en 20 los 'cazas' que llegarían a su Ejército del Aire. Sin embargo, según fuentes de Defensa, esta operación no se abordó en la reunión de marzo.
El Ministro de Defensa Español Pedro Morenés vuelve a reunirse con el Ministro de Defensa peruano, el día de hoy 24 de Abril del 2013, quien está interesado en comprar material de las Fuerzas Armadas Españolas.
Saludos,
JRIVERA
Re: Peru decide adquirir Pak FA
Enviado: Qui Abr 25, 2013 12:49 am
por BrasilPotência
Estimado JRIVERA, me gustaria hacer una pregunta; los Eurofighter serían la mejor opción para Peru Saludos
Re: Peru decide adquirir Pak FA
Enviado: Sáb Abr 27, 2013 1:54 pm
por JRIVERA
BrasilPotência escreveu:Estimado JRIVERA, me gustaria hacer una pregunta; los Eurofighter serían la mejor opción para Peru Saludos
En estos momentos SI, por la sencilla razón de que los tendríamos en menos de un año operativos en Lima - Perú, sería un gran salto tecnologico y suficiente para pelear la supremacia aérea con cualquier agresor en la región, a pesar de que son Tranche - I habría que llevarlos luego al nivel 5, y pensar luego en los Tranche III, actualmente se esta evaluando la adquisición de un nuevo SdA entre los siguientes tipos de aviones:
SU-30 on LIMA 2013 Air Show
Super Hornet F-18 on LIMA 2013 Air Show
Eurofighter Typhoon on LIMA 2013 Air Show
GRIPEN on LIMA 2013 Air Show
Rafale on LIMA 2013 Air Show
Con los MIG-29 hemos tenido problemas logísticos con los Rusos, muy difíciles en las negociacioes.
El Super Hornet F-18 sería el siguiente paso para los chilenos, no nos gusta compartir proveedor.
El GRIPEN es el más económico de todos pues solo tiene un motor y eso le quita posibilidades en el combate, y tiene las patas cortas.
El RAFALE pertenece a la categoría del F-22, SU-35, fuera de lo que estamos requiriendo en estos momentos.
Por lo que la opción para el Perú de Hoy a mi parecer es el Eurofighter Typhoon Tranche I que los españoles nos están ofreciendo.
Saludos,
JRIVERA
Re: Peru decide adquirir Pak FA
Enviado: Sáb Abr 27, 2013 6:17 pm
por irlan
Quais tarefas o Typhon Tranche I consegue executar?