Roban información clasificada del departamento Antiterrorismo
Información clasificada del departamento Antiterrorismo de la Policía fue robada de la sede de dicha unidad, ubicada en Ñu Guasu, Luque. La versión oficial indica que los datos estaban contenidos en una notebook que fue sustraída del coche del jefe de la unidad. Se sustrajeron datos de actividades de supuestos elementos de grupos extremistas como el Hezbollah en las Tres Fronteras y sobre los contactos del Ejército del Pueblo Paraguayo.
El robo fue perpetrado tres semanas atrás en la misma sede del departamento Antiterrorismo, pero por alguna razón el caso no fue denunciado formalmente ante las autoridades. La información sobre el hecho se conoció en los últimos días.
Ante esta situación, el jefe de la dependencia, Crio. Carlos Benítez, habría reportado el robo de una computadora del interior de su automóvil. Supuestamente miembros de una banda de “tortoleros”, violentaron una de las ventanillas de su vehículo estacionado frente a su oficina y escaparon con una notebook.
Esta es la versión oficial sobre el hecho, para deslindar la responsabilidad del Crio. Carlos Benítez, quien sería uno de los protegidos del Crio. Gral. Carlos Altemburger, actual director de Institutos Policiales de Enseñanza.
Sin embargo, datos que manejan investigadores de la Policía indican que las copias de la base de datos de Antiterrorismo fueron sustraídas de la misma unidad y que incluso ya están en oferta en el mercado negro de Ciudad del Este.
Datos sobre grupos extremistas
La copia de la base de datos sustraída contiene el resultado de por lo menos 17 años de investigaciones sobre el movimiento de los nexos de grupos extremistas árabes, que operan en la zona de las Tres Fronteras.
Varios árabes como Marwán Al Safadi, que supuestamente formaban parte del grupo de apoyo logístico del Hezbollah (o Partido de Dios), fueron detenidos y extraditados a los Estados Unidos, precisamente como resultado de las pesquisas que fueron realizadas en forma conjunta por agentes de Antiterrorismo de la Policía con sus pares del Brasil, Estados Unidos e Israel.
Precisamente, el material que fue sustraído contenía los nombres de varios comerciantes de origen árabe afincados en Ciudad del Este, que son investigados como financistas de grupos extremistas y los detalles de sus operaciones.
Estos árabes perpetraban millonarias estafas en perjuicio de entidades financieras estadounidenses con tarjetas de crédito. Las ganancias obtenidas con esas actividades eran remesadas posteriormente al Líbano, específicamente a cuentas del Hezbollah, según indican las conclusiones de las investigaciones efectuadas por organizaciones antiterroristas que operaron en nuestro país. Igualmente, el archivo contienen los últimos datos obtenidos sobre las actividades de otras organizaciones criminales que operan en el país, señalaron fuentes oficiales.
Detalles sobre actividades del EPP
La base de datos, que ahora se encuentra en oferta en el mercado negro del Alto Paraná, también contenía informaciones clasificadas sobre contactos políticos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en la capital y algunos simpatizantes que actualmente apoyan a los criminales desde la clandestinidad.
También el archivo sustraído tendría detalles de los movimientos del grupo armado en la zona de Concepción y de las personas que siguen apoyando a criminales.
Curiosamente, estas informaciones procesadas por Antiterrorismo nunca fueron compartidas con las otras dependencias comprometidas en la lucha contra el citado grupo criminal, señalaron.
Anoche, la cúpula policial analizaba la gravedad del episodio.
Preocupación
- La desaparición de la computadora con datos confidenciales concentra la preocupación tanto de la cúpula de la Policía como del ministro del Interior, Carlos Filizzola, revelaron ayer fuentes de la institución del orden.
- El jefe de la unidad, Crio. Carlos Benítez, será investigado a profundidad, teniendo en cuenta que es el principal responsable de la custodia de información que puede ser considerada de alta sensibilidad.
- Representantes de la embajada de Estados Unidos se habrían interiorizado ayer de los pormenores del robo, ya que el departamento Antiterrorismo es una de las oficinas con la que la citada legación diplomática mantenía nexos.
Quieren minimizar
La Policía trata de minimizar el hecho. En un comunicado expresa: “La Notebook sustraída el 02.02.2012, es de uso personal del oficial, que tiene instalada una vieja Base de Datos obsoleta de la Policía Nacional, pero que no contiene copias ni información de la base de datos, de la Secretaria de Prevención e Investigación del Terrorismo...”.
- El jefe de la unidad, Crio. Carlos Benítez, será investigado a profundidad, teniendo en cuenta que es el principal responsable de la custodia de información que puede ser considerada de alta sensibilidad.
- Representantes de la embajada de Estados Unidos se habrían interiorizado ayer de los pormenores del robo, ya que el departamento Antiterrorismo es una de las oficinas con la que la citada legación diplomática mantenía nexos.
http://www.abc.com.py/nota/roban-inform ... errorismo/