Re: Marinha do Uruguai
Enviado: Ter Mar 10, 2009 12:14 pm
![Laughing :lol:](./images/smilies/icon_lol.gif)
Não é para qualquer um! Só os grandes é que dominam esta arte. RU, França, Portugal e agora o Uruguai!
![Twisted Evil :twisted:](./images/smilies/icon_twisted.gif)
![Laughing :lol:](./images/smilies/icon_lol.gif)
Quanta maldade no coração...Dieneces escreveu:Essa arte de guerra naval uruguaia de ataque via colisão de cascos é mais um fruto de sua estreita cooperação com a armada Lusa e sua frota de submarinos tubeless .
P44,P44 escreveu:confirma-se o interesse na BREMEN Alemãs
do uruguay militaria
http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/vi ... 819#p33819el_francotirador escreveu:CONFIRMÓ INTERÉS LA ARMADA POR FRAGATAS Y AERONAVES ALEMANAS.
Visitó Uruguay días atrás, el Inspector de la Marina alemana, vicealmirante Wolfgang Nolting, en una corta visita. Fue recibido por el Comandante en jefe de la Armada, Almirante Juan Fernández Maggio, recibiendo una charla sobre la estructura, medios y misión de la Fuerza anfitriona. Se trasladó al Área Naval del Puerto de Montevideo, en donde se entrevistó con el comandante de la Flota. A continuación visitó el buque de investigación hidrográfica ROU “Oyarvide”, que prestó servicios en la Armada germana como remolcador de altura y buque de rescate y apoyo a las operaciones de buceo, (Clase Helgolland), y fue transferido en la segunda mitad de los años noventa. Se le instaló el equipamiento necesario para realizar las investigaciones que permitieron establecer los límites de la plataforma continental nacional uruguaya. Asimismo en los últimos años del siglo pasado y los primeros años de este, la Armada uruguaya adquirió en Alemania, cuatro barreminas Clase Kondor, (Constituyendo la “División Minado y Contraminado”). Un buque de apoyo y salvamento submarino, con capacidad de navegación en aguas antárticas (ROU “Vanguardia”). Un buque patrullero oceánico (ROU “Maldonado”), el buque logístico (ROU “Artigas”) y un remolcador (ROU“Ortiz”), fueron también integrados a la flota uruguaya; todos de el mismo origen, en este período reciente. Por otra parte, la Aviación Naval recibió seis helicópteros alemanes. Además de las excelentes prestaciones de todos estos buques y aeronaves, las condiciones económicas fueron sumamente favorables para facilitar la adquisición por parte de Uruguay. Posteriormente el visitante se entrevistó con los comandantes en jefe del Ejército y la Fuerza Aérea Uruguaya. En la Base Aeronaval Nº 2 Capitán de Corbeta Carlos Curbelo, en Punta del Este, tuvo la oportunidad de realizar un vuelo en uno de los helicópteros Bö-105 adquiridos en 2007 al Ejército Alemán, dialogando con las autoridades acerca de otro material aéreo disponible para el arma en Alemania, de ala fija o rotativa. Se trató sobre la cooperación militar entre ambos países y el excelente servicio que los buques de origen alemán han prestado en la Armada uruguaya, haciéndose hincapié en actual campaña antártica del ROU “General Artigas” (ex “Freiburg”, recibido en 2005), que lleva a bordo un helicóptero Bö-105, ratificándose en la oportunidad especialmente el interés uruguayo en las fragatas Clase “Bremen”, que próximamente retirará la Marina germana. Asimismo, hay interés en unidades de patrullaje naval oceánico, de porte menor.
Fuentes: (Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa en Uruguay http://www.defensa.com) y UVM.
Fecha: 06/03/09
O q eu ouço a boca pequena e grande tb, é que o custo de manutenção dos S-3 é bem salgado. Cadê que Taiwan que opera frota de S-2 modernizados, quis comprar os S-3?Corsário01 escreveu:Eu acho engraçado o Uruguai querer comprar algo. Pergunto: Para que?
Não vão para Unitas, não fazem nem a Fraterno que é aqui na AS( este ano tb não vão), ou seja, se não possuem Plata para participar de exercícios, aonde poderiam aprender como se faz( pq acho que não sabem muito bem), então porque querem ter algo assim????
Fica aqui a minha dúvida!
Uma alternativa para a ANU seria pleitear junto a algum operador civil uns 3 ou4 Fokker 50 e converte-los ao padrão Persuader. ou mesmo um avião menos, como por exemplo um EMB 120 Brasília, ou um LET 410, ou um PLZ que não sei qual é o modelo foi inclusive oferecido à FAB para substituir os Bandeirantes naquela concorrência bizarra em 2008.Sideshow escreveu:Uruguay: La Aviación Naval tras el Lockheed S-3 “Viking”
La Aviación Naval uruguaya inició gestiones para incorporar tres o cuatro aviones de patrulla marítima “Viking” dados de baja por la US Navy, actualmente almacenados en AMARC, similares a los que fueron ofrecidos a diversas naciones andinas. Sería, de confirmarse, la primera incursión del arma en aparatos a reacción, además de gran autonomía, con capacidades antisuperficie y antisubmarinas. Simultáneamente se busca incorporar similar cantidad de aviones Beechcraft T-34C artillados del mismo origen, para reforzar su dotación actual.
Otras voces, atentas al drama logístico habitual, con profusión de proveedores, que afecta a las Fuerzas Armadas uruguayas preferirían adquirir, aún usados, uno o dos Beechcraft King Air B-200 o C-12, de acuerdo al buen resultado y la facilidad de mantenimiento del único ejemplar -el primero navalizado de serie, en 1980- de este tipo existente en la flota actual, así como incrementar la cantidad de helicópteros Bö-105 (Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa en Uruguay).
E uma meia dúzia de A-29 pra ajudar a gente.Walterciclone escreveu:Uma alternativa para a ANU seria pleitear junto a algum operador civil uns 3 ou4 Fokker 50 e converte-los ao padrão Persuader. ou mesmo um avião menos, como por exemplo um EMB 120 Brasília, ou um LET 410, ou um PLZ que não sei qual é o modelo foi inclusive oferecido à FAB para substituir os Bandeirantes naquela concorrência bizarra em 2008.Sideshow escreveu:Uruguay: La Aviación Naval tras el Lockheed S-3 “Viking”
La Aviación Naval uruguaya inició gestiones para incorporar tres o cuatro aviones de patrulla marítima “Viking” dados de baja por la US Navy, actualmente almacenados en AMARC, similares a los que fueron ofrecidos a diversas naciones andinas. Sería, de confirmarse, la primera incursión del arma en aparatos a reacción, además de gran autonomía, con capacidades antisuperficie y antisubmarinas. Simultáneamente se busca incorporar similar cantidad de aviones Beechcraft T-34C artillados del mismo origen, para reforzar su dotación actual.
Otras voces, atentas al drama logístico habitual, con profusión de proveedores, que afecta a las Fuerzas Armadas uruguayas preferirían adquirir, aún usados, uno o dos Beechcraft King Air B-200 o C-12, de acuerdo al buen resultado y la facilidad de mantenimiento del único ejemplar -el primero navalizado de serie, en 1980- de este tipo existente en la flota actual, así como incrementar la cantidad de helicópteros Bö-105 (Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa en Uruguay).
Poderiam ainda pesquisar o fornecimento de UAVs pelo menos para vigilância marítima.
Alternativas baratas até que tem. Mas parece que os Orientales estão afim de bater a cabeça na parede.