Página 108 de 131

Re: Armada Espanhola

Enviado: Qua Jan 16, 2013 6:00 pm
por manuel.liste
Mi opinión es que el Príncipe de Asturias no debería tener relevo. La Armada jamás se atrevió a meterlo en zona de conflicto.

La Armada necesita unidades operativas para afrontar escenarios previsibles, y eso significa más buques de acción marítima (patrulhas), fragatas F-110, helicópteros y aviones de reconocimiento.

La única forma de que la Armada vuelva a tener un portaviones será que España entre en el programa F35B, y eso no parece muy probable

Re: Armada Espanhola

Enviado: Sex Jan 25, 2013 2:42 pm
por old
Ensayos para la ceremonia de despedida del R11. Lo jubilan con solo 24 años, parece ser que la modernizacion para dejarlo "state of the art" no es rentable realizarla.

Una pena porque la Armada siempre quiso 2 portaaviones. Ahora la esperanza es encargar un L62.


Por otra parte el AJEMA presenta el plan de adquisiciones de la Armada, para los proximos años.

Lo mas destacable es la sustitucion de las Fragatas clase Santa Maria (F80) por las nuevas F110, en concreto 5 unidades, la modernizacion del Harpoon Block II y la adquisicion de UAVs


Imagem
Imagem

Re: Armada Espanhola

Enviado: Sáb Jan 26, 2013 10:20 pm
por manuel.liste
La Armada puede pedir 10 portaviones, pero las FAS tienen otras prioridades. La misma Armada tiene otras prioridades, como por ejemplo ciertos submarinos a medio construir en Cartagena

Re: Armada Espanhola

Enviado: Sáb Fev 16, 2013 10:20 am
por P44
Despedida del Portaaviones “Príncipe de Asturias” tras 25 años de servicio
Jueves 07 de Febrero de 2013 08:58

Su Alteza Real el Príncipe de Asturias presidió ayer en la Base Naval de Rota (Cádiz) la ceremonia de despedida del portaaviones “Príncipe de Asturias”. Acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada y otras autoridades militares, el Príncipe ha recordado "con cariño" su primera estancia a bordo del portaaeronaves en 1989, siendo él alférez de fragata. Desde el Puente de Mando, el Príncipe de Asturias ha presenciado una demostración aeronaval, en la que cuatro aviones ‘Harrier AV8’ pertenecientes a la 9ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada realizaron una pasada sobre el buque, finalizando con la toma y despegue en cubierta.

La parada naval finalizó con un desfile aéreo compuesto de tres helicópteros ‘AB 212’ de la 3ª Escuadrilla, tres helicópteros ‘Seaking SH3D’ de la 5ª Escuadrilla, tres helicópteros ‘HUGES 500’ de la 6ª Escuadrilla y tres aviones ‘Harrier’. Una vez finalizada la demostración aeronaval, Don Felipe cerró con su firma el Libro de Honor del buque. Su Alteza Real desembarcó pilotando un helicóptero SH-60 de la 10ª Escuadrilla de Aeronaves, en la que ha sido la última operación de vuelo del portaaviones. El portaaviones ‘Príncipe de Asturias’ continúa su periplo hasta Ferrol, donde concluirá su vida operativa.

Don Felipe de Borbón destacó que la entrada en servicio de este portaaviones puso a España "de largo en construcción naval militar, logrando un prestigio y un éxito muy importante en el mercado mundial que hoy continúa con fuerza dando sus frutos".

Fotografías:

·Foto de su Alteza Real Don Felipe de Borbón, con la dotación del "Príncipe de Asturias"

·El Príncipe de Asturias presencia la demostración aeronaval en aguas de Cádiz

·Una vez finalizada la demostración aeronaval, Don Felipe cerró con su firma el Libro de Honor del buque

http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=162
----

España
La última estela del «Príncipe de Asturias»
ESTEBAN VILLAREJO / portaaviones «príncipe de asturias»
Día 10/02/2013
El portaaviones y buque insignia de España se encuentra ya en Ferrol para ser dado de baja por la Armada


Imagem



Pocas travesías fueron tan tristes para la Armada en su historia reciente como la última del portaaviones «Príncipe de Asturias»: Rota-Ferrol, unas 700 millas náuticas para culminar 25 años al servicio de España. El «PdA», como se conoce en el argot militar al buque insignia español, será dado de baja oficialmente el próximo mes. Su dotación aún no se lo cree. O, mejor dicho, no se lo quiere creer.

Son los últimos del «Príncipe de Asturias», los 216 marinos -de una dotación habitual de 596- que realizaron del miércoles al viernes este último trayecto «fantasma». Sin aviones de combate Harrier, sin helicópteros, sin capilla, sin gimnasio, con sus misiles encajonados para su traslado al arsenal de Ferrol... habiéndose «repartido» otros buques de la Armada algunos de los 66.000 objetos catalogados en el portaaviones que devolvió el orgullo a la Armada a finales de la década de los ochenta. Alguno hasta ha requerido ya el tirador de cerveza de la cámara de oficiales.

Es medianoche del viernes y en la inmensa oscuridad y soledad del puente de mando, su último comandante, el capitán de navío Alfredo Rodríguez Fariñas, muestra emocionado los acaecimientos del cuaderno de bitácoras del «Príncipe de Asturias». Así se registró la última partida de la Base Naval de Rota: «De 10.15 a 11.39. Comienza la singladura de buen cariz, con cielos despejados, horizontes claros, viento fresquito del NW y marejada, saliendo a la mar para efectuar tránsito a Ferrol para la inmovilización previa a la baja en la Armada [...]».

Ahora estos marinos -muchos de los cuales no tienen asignado destino alguno con la consecuente reducción de sueldo que deben afrontar- deberán concluir la misión asignada por el Estado Mayor de la Armada cuando el pasado mes de junio comenzó a sopesar la baja del buque insignia de la Armada dado cuenta el coste que supone su mantenimiento (unos cien millones de euros anuales) en un contexto de reducción de presupuesto.

Desarme de equipos, transporte de sus turbinas y maquinaria, eliminación de documentos sensibles para la seguridad, traslado de los misiles, extracción de sus cámaras de oficiales a algún museo naval,... serán parte del arduo trabajo que tiene lugar desde hoy mismo en la Estación Naval de la Graña y desde el martes en el astillero de Navantia en Ferrol con el 7 de marzo como fecha límite para su finalización.

Uno de los ilustres pasajeros en esta última travesía del «Príncipe de Asturias» -de la que es testigo ABC- es el almirante, en situación de segunda reserva, Alfonso León, quien fuera el primer comandante de este portaaviones construido en Ferrol por el astillero nacional Bazán (ahora Navantia) y asignado a la Armada el 30 de mayo de 1988: «Su desguace es un craso error. Un portaaviones como el "Príncipe de Asturias" permitía a la Armada española tener un grupo de combate operativo puro con una fuerte entidad disuasoria».
El temido desguace

El buque de proyección estratégica «Juan Carlos I» tomará el relevo del «Príncipe de Asturias» como buque insignia de la Armada española una vez se oficialice la baja del portaaviones. Sus características son diferentes al portaaviones: velocidad inferior, menor proyección de aviones de combate aunque podrá realizar un mayor número de operaciones dada cuenta su versatilidad.

«Desguace». Esa es la palabra maldita entre los miembros de la última dotación del portaaviones. El final que nadie desea. Salvo una venta «in extremis» improbable -Navantia ha estado sondeando hasta última hora a la India-, el desguace en otro país (Rumanía, por ejemplo) parece ser el destino más probable del hasta ahora buque insignia de la Armada española. Once de la mañana. 8 de febrero de 2013. «Para máquinas. Estribor empujando al sur. Babor empujando a las tres», ordena el comandante Fariñas. Es el fin de la última estela del portaaviones «Príncipe de Asturias».

http://www.abc.es/espana/20130210/abcp- ... 30210.html

Imagem

Re: Armada Espanhola

Enviado: Sex Abr 26, 2013 6:20 am
por P44
o BAM é praticamente do tamanho de uma Meko200 :shock: :shock: :shock:

Imagem

Re: Armada Espanhola

Enviado: Sáb Abr 27, 2013 11:47 am
por cabeça de martelo
Não, não é a BAM tem é um convés para helicoptero enorme e para além disso é um navio alto o que dá essa sensação.

Re: Armada Espanhola

Enviado: Seg Mai 27, 2013 11:42 am
por P44
£2 billion Spanish navy submarine will sink to bottom of sea

A new submarine commissioned by the Spanish navy at a cost of 2.2 billion euros (£1.9billion) has been discovered to contain a serious design flaw – it is too heavy and will sink like a stone.

Imagem
One of the new S-80 subs by Navantia Photo: Navantia

By Fiona Govan, Madrid

4:51PM BST 22 May 2013

Miscalculations at the engineering stage have been blamed for a two-year delay in delivery of the first of four submarines commissioned from Spain's state-owned shipbuilder Navantia.

Last month it emerged that the Isaac Peral sub – part of the new S-80 series and named in honour of the Spanish man credited by some as the inventor of the underwater vessel – was at least 75 tons overweight, an excess that could compromise its ability to surface after submerging.

Navantia admitted the existence of "deviations related to the balance of weight" in the vessel and estimated it would take up to two years more to correct the problem.

The 233ft vessel may have to be lengthened to compensate for the excess weight, a redesign that comes with an estimated cost of 7.5 million euros per extra metre.

The shipbuilders based in Cartagena, southern Spain, are now seeking "technical experts from abroad" to advise in the redesign of what was billed as the "most modern conventional submarine".

The original date for delivery was scheduled for March 2015 but it is now expected to be delayed by up to two years.

The Spanish navy commissioned four of the submarines at a cost of 2.2 billion, one of the most expensive contracts in Spain's military history, but will now be facing a much larger bill.

In the meantime they will also have to pay costs of keeping the current ageing submarine fleet in operation at an estimated 15 million euros per year.

Spain's Ministry of Defence has seen its budget cut by some 30 per cent since the start of the economic crisis in 2008 in an austerity drive aimed at reducing the nation's public deficit.


http://www.telegraph.co.uk/news/worldne ... f-sea.html

Re: Armada Espanhola

Enviado: Seg Mai 27, 2013 1:34 pm
por NovaTO
O S-80 não é um programa derivado do Scorpéne? Não entendo como falharam tanto. :?

[]'s

Re: Armada Espanhola

Enviado: Seg Mai 27, 2013 10:12 pm
por J.Ricardo
Mal comparando, isso só vem demonstrar o quanto é complexo nosso projeto de SNA...

Re: Armada Espanhola

Enviado: Ter Mai 28, 2013 11:17 am
por manuel.liste
NovaTO escreveu:O S-80 não é um programa derivado do Scorpéne? Não entendo como falharam tanto. :?

[]'s
No es derivado. Es un submarino más grande y sin tecnología francesa

Es probablemente el proyecto industrial más difícil de los astilleros militares españoles en toda su historia. Es una lástima, pero los retrasos son comunes en prototipos

http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=162

La Armada española intercepta a un buque cazatesoros operando en aguas de soberanía nacional

:D

Re: Armada Espanhola

Enviado: Ter Mai 28, 2013 11:43 am
por pt
Depende do que se considera um submarino derivado.

De facto os franceses acusaram abertamente a NAVANTIA de copiar grande parte dos sistemas do Scorpene.

O S-80 é tão derivado do Scorpene quanto o Marlin.

A Espanha tinha forçosamente que se apoiar em alguma coisa para construir um submarino de raiz e apoiou-se no que tinha.
É dificil de afirmar que o S-80 não é um Scorpene aumentado. A questão é o que os espanhóis consideram ser tecnologia francesa.
Embora com um bocado de exagero, e para que se entenda a razão da briga, os espanhóis normalmente consideram que uma bicicleta é espanhola se pelo menos um parafuso for fabricado na Espanha.

Aliás, se a Espanha controlasse todo o processo e o S-80 fosse realmente um navio completamente novo, provavelmente este erro não tinha ocorrido.

Também não podemos esquecer os outros problemas com o S-80 e o facto de este navio ter um sistema de propulsão AIP completamente diferente do sistema francês. Neste aspecto os espanhois estão a navegar em águas completamente novas para eles (e para qualquer marinha já que o S-80 tem um sistema de propulsão com células de combustível, que no entanto é completamente novo e diferente do sistema alemão dos U212 e U214).

Enquanto um U212 ou um U214 precisam de instalações específicas para carregar o Hidrogenio, o navio espanhol não terá esse problema, o que altera muito as sua possibilidades de utilização.

Só por isto o S-80 pode ser considerado diferente do Scorpene e é uma diferença suficiente para provocar este tipo de problemas.

Re: Armada Espanhola

Enviado: Sáb Jun 01, 2013 6:20 pm
por old
Actualmente ningun pais acomete proyectos militares de embergadura en solitario, unicamente EEUU y con reservas.
El S80 esta llamado a ser (por su sistema de propulsion) revolucionario, y no esta exento de retrasos y complicaciones. Ahora mismo la flota Submarina Espanhola esta bajo mínimos, con solo 3 S70 Agosta operativos (dos de ellos recientemente modernizados y un tercero con una gran carena aprobada)


En otro orden de cosas:

Fragata F105 Cristobal Colon (última de la serie) se podrá visitar en el puerto de Cartagena.

http://www.abc.es/videos-espana/2013060 ... 72001.html

Re: Armada Espanhola

Enviado: Sex Jun 14, 2013 11:47 am
por old
Impresionante foto del L61 operando Harriers II


Imagem

Mais fotos del crucero de Instruccion, se pueden apreciar F100, Harriers y L61

http://www.flickr.com/photos/armadamde/ ... 121026518/

Re: Armada Espanhola

Enviado: Ter Ago 06, 2013 12:49 pm
por P44
EH LÁ :!: :!: :!: :!:

Visita de una delegación de la Marina
Angola, último país en interesarse por el buque Príncipe de Asturias
principe-de-asturias
04/08/2013

(Infodefensa.com) Madrid – Una delegación de la Marina de Angola ha visitado recientemente el buque Príncipe de Asturias para realizar una evaluación comercial con vistas a una posible adquisición, aunque de momento no se ha concretado nada.

La visita se produjo a solicitud de la propia Marina y se enmarca en un programa de visitas a unidades excedentes de la Armada, que se ha desarrollado a lo largo de una semana por diferentes arsenales, según han indicado fuentes de la Armada española al diario La Voz de Galicia.

Las mismas fuentes añadieron que hasta la fecha no hay previstas más visitas de delegaciones y no constan nuevas demandas de otras naciones para evaluar la posible adquisición del buque.

Además de Angola ha transcendido que otros dos países –Indonesia y Filipinas– han mostrado interés por el Príncipe de Asturias.

De concretarse en compra alguno de estos intereses, la operación podría repercutir en carga de trabajo para Navantia, que se encargaría de la reforma y modernización del buque insignia de la Armada.

De no llegar una oferta en firme, el destino final de la nave, al igual que en el caso de otras unidades, será la subasta pública con el desguace como fin último.

http://www.infodefensa.com/cache_notici ... urias.html

o zédu quererá um novo iate????? :mrgreen:

Re: Armada Espanhola

Enviado: Ter Ago 06, 2013 1:45 pm
por cabeça de martelo
Se eu conta-se aqui umas cenas que um Oficial do Exército Português disse-me acerca do tempo que esteve em Angola como instrutor à poucos anos...

PA? É já a seguir... :lol: