Creio que devem ser as Lanchas Patrulleras de Rio de 40 pés (LPR-40) da Corporación de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de la industria Naval (Cotecmar).
Colombia exporta tecnología naval a cinco países
Lancha Patrullera de Rio (LPR) de COTECMAR.
El intercambio marítimo y los lazos comerciales con otros países cada día se hacen más fuertes.
Ese es el concepto del contralmirante Roberto Sáchica Mejía, presidente de La Corporación de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de la industria Naval (Cotecmar), entidad que organiza en Cartagena el segundo Congreso de Diseño e Ingeniería Naval y quinta Feria Colombiamar.
Este intercambio, en un principio, se está dando con cinco países latinoamericanos, a los que Colombia exporta la tecnología naval que ha dado pasos agigantados en la Armada Nacional.
Brasil, Paraguay, Ecuador, Salvador y Guatemala son los países que se han interesado en los navíos cien por ciento diseñados y construidos en Colombia como las patrulleras PAF Pesada, PAF Liviana y la LPR (Lancha Patrullera de Río) convirtiendo a Cotecmar en la compañía naval de mayor proyección en la región.
Además, según lo señalado por el almirante presidente de Cotecmar, a los astilleros de esta empresa llegan con frecuencia buques y embarcaciones de gran calado para su reparación.
"Hemos tenido buque de países europeos y asiáticos, como Francia y Japón, los cuales necesitan reparación urgentes", explicó el Almirante.
Estos negocios y la actividad comercial de la Corporación ascienden a los 100 millones de dólares, al año, en reparaciones a embarcaciones marítimas, navales y fluviales, de todo el mundo y de la flotilla de la Armada Nacional.
El almirante Sáchica señaló que desde de la creación de Cotecmar hace 10 años ha diseñado y producido 60 cascos para todo tipo de embarcaciones fluviales.
Actualmente, las modernas plantas de Cotecmar ubicadas en la zona industrial de Mamonal y en la Base Naval ARC Bolívar, generan cerca de 1.700 empleos directos y 3.000 indirectos.
El congreso naval reúne a los más destacados científicos, académicos y empresarios de la Industria Naval de todo el mundo. El evento es organizado por el Ministerio de Defensa Nacional, Cotecmar, la Escuela Naval Almirante Padilla, con el apoyo de la Andi, la Cámara de Comercio de Cartagena, Proexport, Jane's y Germanischer Lloyd's cuenta con la participación de diez países entre los que se destacan Alemania, Estados Unidos, México, Francia, Chile, Ecuador, España y Brasil, entre otros.
El ingeniero naval y capitán de fragata, Óscar Darío Tascón, dijo que en estos momentos Colombia es un país vanguardista en materia de diseño naval y reveló que ya se está trabajando en la construcción de las fragatas que reemplazarán a las tres que actualmente existen en el país.
El país invitado a este congreso es Brasil, con el que Colombia espera estrechar vínculos vínculos académicos y comerciales. Las Armadas de Colombia y Brasil, adelantan conversaciones para desarrollar el proyecto del buque Patrullero Amazónico, que servirá como elemento de control y seguridad en el Río Amazonas.
Fuente: El Tiempo
E, no link abaixo, informações muito interessantes sobre a LPR-40 como, por exemplo, isso:
• Propulsores: 2 x Waterjet
• Armamento Principal: [02] ametralladoras .50 + [1] Lanzagranadas Mk-19
• Armamento Secundario [02] Ametralladoras M-60
• Protección Balística: Nivel NIJ III Plus
Ou isso:
Tem bastante informação mesmo.
Abraços!
http://fdra.blogspot.com/2011/04/guerra ... e-rio.html